¿Qué es una empresa?

Partiendo desde lo más básico, definamos el concepto de empresa como una organización social, en la que se conjugan recursos económicos, físicos y humanos, para el logro de objetivos específicos, que pueden significar ingresos monetarios o fines sin ánimo de lucro.

Estas empresas tienen funciones específicas según su naturaleza u objetivo y tienen una estructura establecida, en la que podemos encontrar comúnmente los siguientes departamentos:

Departamento de ventas

Este departamento lo más importante es el cliente, brindarle una excelente atención y servicio teniendo en cuenta el establecimiento de precios justos y viables para poder obtener ingresos. Es la parte fundamental en cada empresa ya que de aquí provienen las utilidades de una empresa.

Departamento de producción

Se encarga de la elaboración de los productos o ejecución organizada del servicio que se va a ofrecer. Aquí se debe gestionar eficientemente los recursos con los que cuenta la empresa para la producción y ejecución, minimizando pérdidas y aumentando la efectividad.

Departamento de recursos humanos

Se encarga de la gestión del personal que labora para la empresa, manteniendo satisfecho al cliente interno. Además de la gestión de contratación y retención de trabajadores.

Departamentos de finanzas

Se encarga de la gestión de los recursos financieros, cuidando los ingresos y egresos de la empresa a través de bancos, proveedores, clientes, etcétera.

Clasificación de la empresa

Empresas industriales

Las empresas industriales son aquellas encargadas de la transformación de recursos naturales en productos terminados o semiterminados, los cuales son producidos en gran masa.

Empresas comerciales

Estas con intermediarias entre el productor y el consumidor, es decir, están encargadas de la compra y venta de productos, ya sea terminados o semiterminados. Estas empresas pueden ser mayoristas o minoristas.

Empresas de servicios

Son las que prestan un producto intangible, es decir, un servicio específico a la sociedad, en donde ofrecen satisfacer diferentes necesidades para una comunidad. Pueden ser: Transporte, energía, agua, educación, turismo, finanzas, salud, etc.

Empresas privadas

El capital de este tipo de empresas proviene de inversionistas privados o personas del común y su objetivo es netamente lucrarse económicamente.

Empresas públicas

El capital de este tipo de empresas proviene del estado y su objetivo es satisfacer necesidades de la comunidad de caracter social

Las empresas comúnmente podemos clasificarlas como pequeñas, medianas y grandes, teniendo en cuenta múltiples factores como el económico, número de empleados, número de oficinas y el volumen de ventas.

La ética empresarial

La ética se refiere al conjunto de reglas, principios y valores que definen lo que esta bien o mal dentro de la sociedad y los comportamientos de la misma.

Dentro de las empresas es fundamental tener claro el concepto de la ética para permitir el correcto funcionamiento de éstas, pues una compañía que no tenga claros cuáles son sus fundamentos éticos, está expuesta a posibles fallos dentro de la sociedad en que se encuentra establecida y de la cuál se beneficia.

Las empresas deben establecer políticas claras desde un principio, con el fin de guiar a su personal por el camino que se desea recorrer, para evitar caer en faltas de ética, perjudicando la reputación de la misma.

Las políticas establecidas pueden abarcar diferentes factores, como la sociedad que se puede ver afectada, la comunidad en donde se encuentra ubicada, el personal que labora dentro de la empresa y la política interna.
Podemos encontrar varios términos dentro de la misma estructura de la ética, que nos ayudan a dar una mayor representación a las cosas que deseamos plantear como buenas y malas. Estos conceptos son:

Valores: Puntos de vista personales, que desde cada individuo definimos como buenos.

Derechos y obligaciones: Los derechos son las posibilidades que tiene una persona para hacer algo y están limitadas por los derechos que tiene el otro. Las obligaciones son deberes que tenemos como sociedad y estan ligados a los derechos.

Reglas morales: Son lineamientos en la conducta de las personas que definen nuestra posibilidad de actuar de cierta forma.

Areas funcionales de la empresa

Como su nombre lo indica, el área de recursos humanos es la encargada de la administración y control de éste recurso tan valioso para las empresas, el personal.

Es importante una excelente gestión del recurso humano ya que se debe garantizar la satisfacción del cliente interno, quienes son los directamente responsables del correcto funcionamiento de las compañías.

Fases importantes de la gestión humana

Reclutamiento: Cuando existe una vacante dentro de la empresa, se realizan reclutamientos de currículums que cumplan con los requerimientos de la organización.

Selección del personal: Luego de realizar exámenes de aptitud, y actitudinales, la empresa selecciona al personal idóneo para la actividad.

Contratación: El proceso de contratación conlleva varios pasos, entre los que se encuentran el establecer un salario, aclarar los horarios laborales y firma de contrato formal.

Inducción: Aquí juegan un papel muy importante las capacitaciones para el personal nuevo, con el fin de lograr una correcta adaptación al nuevo puesto de trabajo y a la cultura empresarial. En esta fase es importante procurar por la correcta integración con los demás empleados para que éstos se sientan a gusto y poder retenerlos.

En el área de Recursos Humanos también se requiere de administradores aptos, que fomenten el buen ambiente laboral a través de actividades de integración, capacitación constante y atención a los requerimientos de los trabajadores.

Esta área además es responsable de la higiene y seguridad laboral, son los encargados del correcto funcionamiento y cumplimiento de las normas nacionales de Seguridad Industrial.

La mercadotécnia o mercadeo es el área de la empresa encargada de ofrecer el producto o servicio a sus clientes, buscando la satisfacción y retención de los mismos. Lograr la satisfacción del cliente a través de estrategias comerciales ejecutadas luego de conocer el mercado y sus necesidades, es la actividad principal de los ejecutivos de mercadeo.

La mercadotécnia es una parte fundamental dentro de las empresas, pues ésta le proporciona las bases claves para alcanzar los objetivos empresariales. A mayor volúmen de ventas, mayores ingresos y mayores beneficios para la compañía.

Crear estrategias de mercadeo permite alcanzar el público objetivo, por lo que el personal encargado de ésta área busca constantes del mercado, tendencias, necesidades y oportunidades para la atracción de clientes.

Funciones de la mercadotécnia

Investigación de mercados: Se examina el mercado objetivo, la competencia, los productos parecidos y el precio en el mercado.

Planeación y desarrollo del producto: Se adapta el producto a las necesidades del público objetivo.

Precio: Se establece un precio razonable y acorde a la competencia teniendo en cuenta el punto de equilibrio.

Ventas: Difusión del producto a través de campañas de mercadeo.

Comunicación: Medios utilizados para dar a conocer el producto.

El área de producción es donde se crean y procesan los productos de la empresa, ya sea transformación de un producto o ejecución de servicios.

Son los encargados de la correcta administración de los recursos de la empresa, controlando, dirigiendo, planeando y ejecutando estrategias de productividad que permitan obtener un producto, bien o servicio de alta calidad y con los mínimos indices de pérdidas en materias primas o instrumentos.

El trabajo en equipo en esta área es primordial, pues se necesita el compromiso por parte de los empleados y el buen liderazgo del jefe del área, quienes en conjunto logran ejecutar sus tareas lo más eficientemente posible.

Algunos factores que influyen en el nivel de efectividad de la producción son los siguientes:

Ubicación de la planta: Para los casos de la fabricación de productos, es importante tener en cuenta la zona en la que se ubica la fábrica, el tipo de edificio, las comunidades aledañas, cercanía con los almacenes o los clientes, costos en transporte de los productos, etc.

Maquinaria especializada: No sólo las máquinas que se requieren para crear un producto, sino los equipos necesarios para la correcta prestación de un servicio.

Planeación de la producción: Es necesario estructurar los procesos para la producción eficiente de los productos.

Mantenimiento: Controles periódicos para la limpieza y supervisión de las maquinarias.

Higiene y seguridad industrial: Deben existir lineamientos acordes a las normas nacionales de seguridad industrial para regular los trabajos que se realicen en la planta.

La administración financiera forma parte fundamental dentro de las empresas ya que su función es la de velar por los recursos económicos de la misma, procurando el uso correcto de los recursos y permitiendo la perdurabilidad de la empresa, al poder realizar planes financieros que estabilicen a la compañia. El area financiera se encarga de cuidar los recursos de la empresa, ya sean físicos o digitales, y que representen un valor económico; además de gestionar la buena inversión de los capitales.

Se requiere de una excelente organización de los estados financieros de una empresa y de líderes íntegros que administren estos recursos de forma ética y responsable. Para estas tareas es importante contar con personal capacitado y especializado en finanzas, contabilidad y administradores financieros.

Se debe procurar por la inversión de los capitales, correcto uso de las utilidades, aplicación de sueldos justos para los trabajadores, compra, venta y administración de propiedades, planta y equipos; todo esto podemos analizarlo fácilmente por medio de los estados financieros, balances generales, informes de utilidad e inversión.

Un buen jefe financiero gestiona los pagos a proveedores, cobros oportunos a clientes morosos, inversiones de capital, asignación de sueldos para nuevos cargos, prestamos a entidades bancarias, compra de propiedades y activos, pago de impuestos gubernamentales y demás funciones que impliquen el manejo de dinero.

Conclusiones

Nuestro viaje a través de la administración y su importancia en la actualidad concluye aqui, pero antes de eso, quisiera hacer un pequeño análisis sobre todo lo visto, y concluir que, la administración juega un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, no sólo basándose en el ámbito empresarial, sino también abordando nuestra vida personal, pues necesitamos tener bases sólidas sobre administración para nuestra cotidianidad, en lo que sea que nos desempeñemos profesionalmente, o en lo que sea que hagamos a diario.

Desde la ama de casa que dirige su hogar, hasta el empresario jefe de su área que dirige las operaciones de una compañía a diario necesitan administrar correctamente sus recursos, sean los financieros o económicos, el personal que tienen bajo su cargo, el tiempo y su propia capacidad para realizar cada tarea.
Scroll al inicio